Patricia Smith Churchland (nace el 16 de julio de 1943 en Oliver, Columbia Británica , Canadá) es una filósofa, canadiense-estadounidense, conocida por sus contribuciones a la neurofilosofía y la filosofía de la mente .
Ha sido profesora en la Universidad de California en San Diego (UCSD), desde 1984. Desde 1999 ha impartido en la UC y Presidenta de filosofía de la UCSD, y ha ocupado un puesto de profesor adjunto en el Instituto Salk para Estudios Biológicos desde 1989.
Formada en la Universidad de British Columbia , la Universidad de Pittsburgh y la Universidad de Oxford , enseñó filosofía en la Universidad de Manitoba en 1969 a 1984 y es la esposa del filósofo Paul Churchland.
Churchland se ha centrado en la interfaz entre la neurociencia y la filosofía. Según ella, los filósofos se están dando cuenta que para entender la mente uno debe entender el cerebro. Se asocia con una escuela de pensamiento llamada materialismo eliminativo , que sostiene que el sentido común, inmediatamente intuitivo, o "psicológica popular"; conceptos como el pensamiento , el libre albedrío y la conciencia probablemente tendrán que ser revisados de una manera física reduccionista como neurocientíficos para descubrir más sobre la naturaleza de la función cerebral.
Obras:
• Neurophilosophy: Toward a Unified Science of the Mind-Brain. (1986) Cambridge, Massachusetts: The MIT Press.
• Brain-Wise: Studies in Neurophilosophy. (2002) Cambridge, Massachusetts: The MIT Press.
• Braintrust: What Neuroscience Tells Us about Morality. (2011) Princeton University Press.
Ha sido profesora en la Universidad de California en San Diego (UCSD), desde 1984. Desde 1999 ha impartido en la UC y Presidenta de filosofía de la UCSD, y ha ocupado un puesto de profesor adjunto en el Instituto Salk para Estudios Biológicos desde 1989.
Formada en la Universidad de British Columbia , la Universidad de Pittsburgh y la Universidad de Oxford , enseñó filosofía en la Universidad de Manitoba en 1969 a 1984 y es la esposa del filósofo Paul Churchland.
Churchland se ha centrado en la interfaz entre la neurociencia y la filosofía. Según ella, los filósofos se están dando cuenta que para entender la mente uno debe entender el cerebro. Se asocia con una escuela de pensamiento llamada materialismo eliminativo , que sostiene que el sentido común, inmediatamente intuitivo, o "psicológica popular"; conceptos como el pensamiento , el libre albedrío y la conciencia probablemente tendrán que ser revisados de una manera física reduccionista como neurocientíficos para descubrir más sobre la naturaleza de la función cerebral.
Obras:
• Neurophilosophy: Toward a Unified Science of the Mind-Brain. (1986) Cambridge, Massachusetts: The MIT Press.
• Brain-Wise: Studies in Neurophilosophy. (2002) Cambridge, Massachusetts: The MIT Press.
• Braintrust: What Neuroscience Tells Us about Morality. (2011) Princeton University Press.
Co-autora o editora:
• The Computational Brain. (1992) Patricia S. Churchland and T. J. Sejnowski. Cambridge, Massachusetts: The MIT Press.
• Neurophilosophy and Alzheimer's Disease. (1992) Edited by Y. Christen and Patricia S. Churchland. Berlin: Springer-Verlag.
• The Mind-Brain Continuum (1996). Edited by R. R. Llinas and Patricia S. Churchland: The MIT Press.
• On the Contrary: Critical Essays 1987-1997. (1998). Paul M. Churchland and Patricia S. Churchland. Cambridge, Massachusetts: The MIT Press.
• The Computational Brain. (1992) Patricia S. Churchland and T. J. Sejnowski. Cambridge, Massachusetts: The MIT Press.
• Neurophilosophy and Alzheimer's Disease. (1992) Edited by Y. Christen and Patricia S. Churchland. Berlin: Springer-Verlag.
• The Mind-Brain Continuum (1996). Edited by R. R. Llinas and Patricia S. Churchland: The MIT Press.
• On the Contrary: Critical Essays 1987-1997. (1998). Paul M. Churchland and Patricia S. Churchland. Cambridge, Massachusetts: The MIT Press.
Trabajos:
Además de su propio trabajo, Patricia Churchland y su esposo Paul han sido objeto de varios trabajos de revisión filosóficos, entre ellos:
• The Churchlands and Their Critics. (1996) Robert N. McCauley. Hoboken, New Jersey: Wiley-Blackwell
• On the Churchlands. (2004) William Hirstein. Florence, Kentucky: Thomson Wadsworth
Fuente: http://en.wikipedia.org/wiki/Patricia_Churchland; Vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=bb16seEwB7Q
Además de su propio trabajo, Patricia Churchland y su esposo Paul han sido objeto de varios trabajos de revisión filosóficos, entre ellos:
• The Churchlands and Their Critics. (1996) Robert N. McCauley. Hoboken, New Jersey: Wiley-Blackwell
• On the Churchlands. (2004) William Hirstein. Florence, Kentucky: Thomson Wadsworth
Fuente: http://en.wikipedia.org/wiki/Patricia_Churchland; Vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=bb16seEwB7Q
No hay comentarios:
Publicar un comentario